EXCLUYEN A PSICÓLOGOS EN LA JEC
El 12 de marzo del presente año, inicio las clases escolares
pero hasta la fecha en las Instituciones Educativas públicas del nivel secundario
donde funcionan las JEC, NO se cuenta con PSICÓLOGOS quienes son los profesionales
especializados para el soporte pedagógico del servicio, de tutoría, disfrutar la
sana convivencia democrática e intercultural de la comunidad educativa y los
logros de enseñanzas-aprendizajes.
Las instituciones quienes se abanderan en defender
los derechos de los Psicólogos no se dicen nada, no se pronuncian, ni se hacen conocer su posición frente a 4602
Psicólogos quienes venían laborando en la JEC solo se siente que están preocupados como recaudar
más dinero de los Psicólogos y estudiantes de Psicología.
En el Perú, se evidencia que los Psicólogos están mal
remunerados tanto en el sector público y privado es bueno valorar a los
profesionales pagándoles un sueldo Justo.
La Jornada Escolar Completa (JEC) es un modelo de
servicio educativo que busca mejorar la calidad ampliando las oportunidades de
aprendizaje de los estudiantes de instituciones educativas públicas de
secundaria.
Este modelo surge ante la necesidad de reconocer y fortalecer la educación secundaria para formar jóvenes capaces de enfrentar y lidiar con las demandas y oportunidades que encuentren en su camino; generando además, mayores oportunidades para que los adolescentes continúen su formación profesional o se inserten al mundo laboral.
PELIGRA
LA COBERTURA DE LA JEC
La implementación de la JEC se inició
en marzo del 2015 en las primeras 1000 instituciones educativas públicas de
secundaria. Este año se aplicará en un total de 1602 a nivel nacional y se
tiene previsto lograr la cobertura total hacia el 2021 de forma progresiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario