AMA

lunes, 6 de enero de 2025

2025: CERO VIOLENCIA A PERSONAS

 


Posted by https://aamapresidente.blogspot.com/ at 21:54
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Ps. EDINSON ESPIRITU ESPIRITU, Peruano, Psicólogo, Experto en PPII, DDHH y CI, Presidente AMA

Ps. EDINSON ESPIRITU ESPIRITU, Peruano, Psicólogo, Experto en PPII, DDHH y CI, Presidente AMA
FORMACIÓN ACADÉMICA: Psicólogo Colegiado y Profesional Habilitado Vigente, titulado como Experto Universitario en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional de la Universidad Carlos III de Madrid-España, Especialista en Gestión Pública, Egresado en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en Perú, Licenciado en Psicología Humana y Maestrando en Psicología Clínica y de la Salud. TRAYECTORÍA: Psicólogo y Jefe del Centro de Salud Mental Comunitario Satipo, Psicólogo de la Asociación Indígena del Perú, Psicólogo del Centro de Salud Mental Comunitario Yauyos, Psicólogo del Centro de Salud Mental Comunitario Carhuamayo, Psicólogo de la Microred de Salud Acoria, Consultor/Sub Gerente de Pueblos Originarios del Gobierno Regional de Junín, Sub Gerente de Inclusión Social y Comunidades Nativas de la Municipalidad Distrital de Perené, Psicólogo I.E Maria Parado de Bellído, Coordinador del Servicio de Acompañamiento a Familias de la Unidad Territorial La Merced del Programa Nacional Cuna Más/MIDIS, Supervisor Local INEI, Especialista Regional en Becas, Jefe de la Unidad de Enlace Local Tarma del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo PRONABEC del Ministerio de Educación, Sub Gerente de Asuntos Indígenas de la Municipalidad Distrital de Perené, Responsable y Registrador del Módulo de Atención de Víctimas de la Violencia ocurrida entre mayo de 1980 y noviembre de 2000 en el Perú, Coordinador Interinstitucional del Convenio de Colaboración Interinstitucional para la Implementación de Becas entre el Ministerio de Educación y la Municipalidad Distrital de Perené, Gestor Local del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres JUNTOS – MIDIS, Consultor en Comunidades Nativas del Gobierno Regional Junín, Central de Comunidades Nativas de la Selva Central CECONSEC, Federación de Comunidades Ashaninkas del Bajo Perené FECOBANAP, Comunidad Nativa Mariscal Cáceres, Comisión de Emergencia Asháninka CEA, Presidente de la Asociación Consultora Psicológica Viva PSIVIVA, Coordinador y Supervisor de Programas y Proyectos del Programa de Desarrollo Educación y Asistencia Social “Lucha contra el Hambre y la Desnutrición” PRODEAS, Coordinador Regional de FOROSALUD Junín, Miembro Titular del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Foro de la Sociedad Civil en Salud FOROSALUD, Asesor y Consultor a requerimiento de instituciones públicas y privadas ...

PRESENTACION

¿QUIENES SOMOS?







La AMA - ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL PERÚ, es una asociación sin fines de lucro de personas naturales victimas de la violencia social-político, con derecho privado, autónomo, alta conciencia de la realidad y reconocido compromiso por el desarrollo integral sostenible de nuestra región, pares, por nuestros pueblos, familias, por nuestro país y universo.







VISION







Mejorar la calidad de vida de las comunidades, familias Amazónicas Andinas y el desarrollo sostenible de los pueblos será la expresión de un sustantivo esfuerzo concertado con los diferentes actores sociales (municipios, ONGs., organizaciones de base, gremios, etc.), con la finalidad de establecer estrategias de intervención con mayor impacto y cobertura y que se vean reflejados en términos de económicos, salud, educación etc.







MISION







AMA como una organización líder en gestión y trabajo contribuirá a desarrollar acciones de promoción, prevención, detección, conduciendo y ejecutando estudios, obras y todo tipo de servicios integrales en el marco de desarrollo sostenible, con participación de género, perspectivas de equidad e interculturalidad.







A fin de cumplir con el logro de la Visión y desarrollo de la Misión, AMA se ha fijado el siguiente desafío: Ser una Asociación fortalecida, consolidada orientada a propuestas con enfoque de desarrollo sostenible y genero. Que aporta lineamientos viables dirigida a las poblaciones Amazónicas Andinas, facilitando su articulación y a la dinámica del mercado a partir del incremento de sus capacidades técnicos productivas y de gestión.







La Asociación tendrá como Objetivos: Para lograr el máximo bienestar de nuestras comunidades y familias que esperamos se produzcan como consecuencia de nuestras actividades:







EJES DE TRABAJO







•Eje de Trabajo Humano Social: Fortalecer las capacidades individuales, organizacionales e institucionales dirigidas a lograr el desarrollo humano y social mejorando las condiciones de la población amazónica andinas en áreas como: salud, nutrición, ciencia y tecnología, educación, cultura, deporte, mejorar en la calidad de hábitat, fortalecimiento comunal y organizacional, gestión concertada, derechos humanos, valores identidad, violencia familiar, seguridad ciudadana, recreación, turismo, todos con enfoque de equidad de genero.







•Eje de Trabajo Territorial y Ambiental: Lograr espacios territoriales, ordenados, saneados, con ambientes saludables y recuperados de la contaminación, manejo integral de los recursos naturales, protección y conservación del medio ambiente y la biodiversidad.







•Eje de Trabajo Económico: Elaborar estudios integrales de proyectos y ejecución de obras con infraestructura y servicios económicos necesarios generando oportunidades para el desarrollo sostenido con la finalidad de superar las condiciones y calidad de vida de las comunidades y sus familias en los sectores agrarios, industria, comercio, turismo, artesanía, pesquería, energía y minas, etc.







EQUIPO DE TRABAJO







•El equipo de trabajo multidisciplinario está integrado por un psicólogo, dos sociólogas, una educadora, una abogada, un ingeniero civil, un ingeniero agrónomo, un medico cirujano, un contador, un economista, una administradora, una zootecnista, 04 educadores bilingüe e intercultural, dos enfermeras, promotores y lideres sociales; quienes desde diferentes ubicaciones sociales y profesionales trabajaron en diversas actividades publicas y privadas orientadas a los sectores de escasos recursos económicos, constituyendo estas habilidades y relaciones un potencial para el éxito de trabajos asumidos.







SISTEMA ADMINISTRATIVO Y CONTABLE







•La AMA de acuerdo a sus estatutos cuenta con una Asamblea de Socios como instancia de normativa, Consejo Directivo como instancia ejecutiva la encabeza el Presidente, que en esta oportunidad esta a cargo de Edinson Espiritu y tienen como órganos de línea los tres ejes de desarrollo, y como órganos de apoyo las Áreas de administración y contabilidad y de Planes y proyectos







¿QUIENES SON NUESTROS ALIADOS?


Actores públicos y privados nacional e internacional.

DONACION

Contacto: aamaperu@yahoo.es, aamaperu@gmail.com, o llame al 996575685 para lograr las garantias de la promoción, defensa, protección y vigilancia de los derechos y desarrollo de las poblaciones vulnerables, pueblos y grupos en alto riesgo.



La Ama Asociacion Indigena del Peru, esta inscrita y reconocida por la Agencia de Cooperacion Tecnica Internacional APCI como receptora de Cooperacion Tecnica Internacional conforme a la Ley de Cooperacion Tecnica Internacional.





¿Conosca nuestras actividades?

  • Anteproyecto "Niños de la Amazonía"
  • Ashaninkas previenen las ITS y VIH/SIDA, en nuestros pueblos del valle perené
  • Difusión de derechos y defensorías del niño, niña y adolescentes en comunidades ashaninkas del valle perené
  • Jovenes ashaninkas previniendo las enfermedades transmisibles sexualmente ETS/VIH-Sida, en las comunidades nativas del valle perené

¿Servicios que ofrecemos?

  • Asesoría y capacitación
  • Comunicación Intercultural
  • Diseño y elaboración de materiales educativos
  • Formulación de proyectos productivos y sociales

¿Quienes son nuestros aliados?

  • Facultad de Educación PUCP
  • Forosalud
  • ONG Altamiros

Paginas Web de Interes

  • Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS
  • Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU
  • Minedu
  • Minsa

PERU: REGION JUNIN

PERU: REGION JUNIN































































































Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.