domingo, 22 de abril de 2018

ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL ENCUENTRO ASHÁNINKA DE PERÚ




SOCIALIZACIÓN DE LOS ACUERDOS Y COMPROMISOS RELEVANTES DEL ENCUENTRO ASHÁNINKA:


EL ENCUENTRO DE REAFIRMACIÓN POR LA UNIDAD Y AUTODETERMINACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS DEL VALLE DEL PERENÉ Y SATIPO, SE EJECUTÓ EN EL LOCAL DE LA EX PISCINA LOCALIZADA EN LA CAPITAL DE LA NACIÓN ASHÁNINKA DEL DISTRITO DE PERENÉ, PROVINCIA DE CHANCHAMAYO, DEPARTAMENTO JUNÍN, PAÍS PERÚ, LOS DÍAS 22 Y 23 DE MARZO DEL PRESENTE AÑO AGLOMERANDO A 181 ASHÁNINKAS ENTRE JEFES, JEFAS Y DELEGADOS DE 43 COMUNIDADES NATIVAS FUNDADORAS Y AFILIADAS BASES LEALES DE LA CENTRAL DE COMUNIDADES NATIVAS DE LA SELVA CENTRAL – CECONSEC.

Acuerdos y compromisos:

1)      Se aprueba la implementación de un piloto de fiscales comunales que será comunicado por la Organización a la Fiscalía de prevención del delito con la finalidad de articular la justicia ordinaria y la “armonización” o justicia comunal que se hace en las comunidades.
2)      La Ceconsec hará el seguimiento de la implementación de la Universidad Juan Santos Atahualpa y de las sedes garantizando el acceso, uso y atención de los jóvenes de las comunidades.
3)      Promover una adecuada planificación  y el incremento del presupuesto asignado a las Sub Gerencias de Pueblos Indígenas.  Asimismo, se propone la conformación de una comisión para la gestión de proyectos ante cooperación internacional, con apoyo de las municipalidades e instituciones aliadas.
4)      Se ratifica al Lic. Edinson Espíritu Espíritu en la Sub Gerencia de Inclusión Social y Comunidades Nativas del distrito de Perené.
5)      El encuentro plantea nombrar un representante para la sub gerencia de Pueblos Indígenas de la Municipalidad provincial de Chanchamayo y GGRJ.
6)      Se aprueba apoyar el pedido de las familias  que desean revertir su territorio (16Has) y formar la comunidad denominada Juan Mauricio.
7)      El dirigente Guillermo Ñaco Rosas  de la Federación Asháninka Rio Urubamba, propone la alianza  CECONSEC y la Federación Asháninka, se aprueba el apoyo con firmas para el reconocimiento de una  nueva comunidad nativa en el ámbito del Bajo Urubamba y recomienda evaluar el estado político de ARPI SC y su reestructuración.
8)      Respecto a la Cooperativa Asháninka “COOPASC”, se acuerda que se tome una decisión interna de la CECONSEC y se tome el tema en el Encuentro de productores para la elección de una nueva junta directiva.
9)      El Presidente CECONSEC plantea la propuesta de desarrollo para garantizar la gobernanza comunal y exhorta al compromiso para sacar adelante la organización.
10)   Se aprueba la realización de los encuentros programados para el período del año 2018: Jóvenes en el distrito de Coviriali  durante la segunda quincena de abril, Encuentro de mujeres propuesto el 12 de mayo en el distrito de Rio Negro, Encuentro de profesores el 21 de julio en la ciudad de Satipo, Encuentro de productores en la ciudad de La Merced, Encuentro de la Seguridad Indígena en la ciudad de Pichanaki.
11)   Se propone establecer alianza con las municipalidades de Perené, Pichanaki, Rio Negro, Coviriali, Chanchamayo, Satipo para el fortalecimiento institucional de la CECONSEC en el mejoramiento de la infraestructura, equipamiento y apoyar presupuestalmente para un personal técnico de las oficinas de Perené, Satipo y La Merced.
12)   La Organización CECONSEC, se compromete a garantizar las demandas de las comunidades expuestas en el encuentro como es el caso de la designación de docentes de educación bilingüe en las comunidades, la participación de la UGEL en los eventos con docentes, la identificación de los procesos de acompañamiento en la actualización de estatutos y planes de vida comunales, así como la acreditación de sabios, sabias y músicos y la difusión de las plantas medicinales, la  promoción de más proyectos productivos como el caso de piscicultura y los proyectos de agua y saneamiento.
13)   Se aprueba el pedido de la comunidad de Bajo Aldea para el apoyo en la promoción de la Feria de la Biodiversidad realizada en Bajo Aldea, reforzar la gestión de los dos proyectos de inversión de protección de áreas agrícolas, enfatizando en las 07 comunidades propuestas y solicita la incorporación en la agenda de la reunión macroregional que se realizará en Pichanaki.
14)   Se reafirma la membresía del  distrito de Perené como la Capital de la Nación Asháninka por ser el bastión de la Organización Ceconsec, instando para que se fortalezca la recuperación de la identidad cultural para garantizar la  gestión de proyectos y presupuesto  para atender las demandas de las comunidades nativas, base de CECONSEC.
15)   El Encuentro reafirma la unidad de las comunidades nativas base de la CECONSEC y su autodeterminación de las comunidades nativas del valle del Perené y Satipo.
16)   Finalmente, instamos a las instituciones reconocer la capacidad administrativa de las organizaciones y comunidades nativas para la gestión autónoma de proyectos.

No hay comentarios: