La Visión Estratégica de la Familia Arahuac ha
definido claramente los productos finales que los pobladores, comunidades,
federaciones y lideres de la Familia Arahuac de la Selva Central, esperan
alcanzar en el año 2010. En esta visión de futuro se han establecido 7
objetivos estratégicos y 28 resultados o productos esperados.
Cada uno de los resultados define la situación final
a la que se quiere llegar y posteriormente debe ser claramente expresada en
indicadores verificables objetivamente. Son los indicadores los que expresan el
grado de alcance de cada uno de los resultados y los objetivos. Esto es lo que
permitirá tener control sobre los resultados, y medir el cumplimiento o grado
de alcance tanto en el proceso de seguimiento como en las evaluaciones que se
realicen.
Definida la Visión o sea lo que se quiere alcanzar (en el tiempo y
lugar definido) es necesario preguntarse COMO se va a alcanzar esta Visión
Estratégica. La respuesta a esta pregunta nos lleva a pensar en las
ESTRATEGIAS. Estas definen las grandes y mejores direcciones por donde hay que
ir. Nos indican el gran conjunto de acciones
por realizar y las grandes decisiones que hay que tomar para alcanzar la
Visión.
Las estrategias son los mapas y direcciones que tenemos que tomar y que
van a dar identidad a la manera como
alcanzamos los objetivos y los resultados. En este sentido es que se convierten
en elementos transversales a todos los resultados y objetivos por alcanzar. Es
por esto es que podemos hablar de las estrategias como la perspectiva, como la
manera en que concebimos y conceptualizar realizar la Visión estratégica.
Para cada uno de los objetivos estratégicos y los
resultados, se han establecido estrategias por separado. Realizando una
revisión, análisis y agrupamiento de ellas es que se ha podido establecer 10
estrategias generales para todo el pueblo Arahuac. Estas 10 estrategias demandan a pobladores,
comunidades, federaciones y lideres de la Familia Arahuac de la Selva Central a
una forma determinada toma de decisiones y una forma particular de accionar y
cumplir con lo establecido en la Visión estratégica.
A continuación se presentan las 10 estrategias.
2.
Asegurar el Recurso Humano para una Participación de
Calidad en los diferentes niveles organizados y en el proceso de desarrollo e
implementación de proyectos.
3.
Promover la participación especial de niños, niñas,
jóvenes y mujeres en los diferentes niveles de organización y decisión para
garantizar la continuidad de las organizaciones del Pueblo Arahuac.
4.
Fortalecer
capacidades de gestión de Comités locales u organizaciones comunales y que
respeten la Cultura Arahuac.
5.
Priorizar y focalizar las acciones y proyectos
económicos de acuerdo a las potencialidades Arahuac.
6.
Fomentar la disponibilidad, organización y administración
de servicios financieros ligados a los procesos productivos priorizados en el
Programa Integral de Capacitación.
7.
Institucionalizar las alianzas estratégicas como
mecanismo alternativo y eficiente para la sostenibilidad de los proyectos con
los diferentes actores de la zona como Municipios, Empresa Privada, ONG’s,
Sectores, etc.
8.
Promover la Coordinación multisectorial,
intersectorial, interinstitucional y multidisciplinaria, en el diseño e
implementación de políticas, estrategias y proyectos de Desarrollo de los
Pueblos Arahuac.
9.
Crear incidencia política a nivel regional y
nacional que permita mayor visibilidad, impacto en las políticas y vigilancia
social de las poblaciones indígenas.
10. Asegurar que la interculturalidad se constituya en el enfoque y perspectiva
transversal a todo proceso llevado a cabo con el pueblo Arahuac.
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

No hay comentarios:
Publicar un comentario