sábado, 15 de octubre de 2016

GHITLER Y CLEOFÁZ EN EL III ENCUENTRO DE NACIONALIDADES ORIGINARIAS DE LA AMAZONÍA CENTRAL DEL PERÚ

GHITLER Y CLEOFÁZ EN EL III ENCUENTRO DE NACIONALIDADES ORIGINARIAS DE LA AMAZONÍA CENTRAL DEL PERÚ


MARK GHITLER ESPIRITU ACERO Jefe de la Comunidad Nativa Churingaveni, distrito Perené, provincia Chanchamayo, región Junín y CLEOFÁZ QUINTORI SOTO Presidente de la Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia de la Provincia de Atalaya URPIA en el III ENCUENTRO DE NACIONALIDADES ORIGINARIAS DE LA AMAZONÍA CENTRAL DEL PERÚ realizado los días 11 y 12 de octubre en la región Ucayali.

OBJETIVOS DEL EVENTO: 

1.-       Fortalecer la institucionalidad en el espacio propio de las Nacionalidades Originarias de la Amazonia Central del Perú, organizado en Comunidades, Caseríos, Federaciones, Organizaciones Regionales y nacionales, solo así, afrontaremos de manera unificado, cohesionado y articulado los desafíos  que padecen los  pueblos indígenas de la amazonia  central del Perú.  Y reconocimiento, valoración de líderes indígenas por la lucha por territorio y ANPS, institucionalidad, pacificación.

2.-       Reflexionar, analizar, promover y proponer acciones viables que revitalice, reafirme las identidades culturales, el conocimiento de la historia e origen de la vida; la Salud sana y educación EIB pertinente; El agua, bosque y oxigeno limpio; Se cuente empleo digno sin explotación; la Pequeña, Mediana Empresas y Cooperativas funcionando; la Reafirmación de la Espiritualidad y Cosmovisión; Paz y Seguridad Perdurable y garantizada; El Territorios, Territorialidades y ANPS controlada; la  Agricultura libre de Transgénico; Biodiversidad, Recursos Naturales y Política Pública e Institucionalidad operando eficientemente.


3.-       Revitalizar, afianzar, visibilizar  y reafirmar a las Nacionalidades Originarias de la Amazonia Central Peruana como parte de nuestra Nación Pluricultural, Multilingüe y Multiétnico que caracteriza nuestro país, cuyo propósito es de contribuir a la refundación del Estado y promover a la reforma constitucional que guarde relación a las grandes transformaciones estructurales, sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales de nuestros vecinos países Latinoamérica y Continentales  globalizado hoy puesta en marcha.






No hay comentarios: