
El Foro contó con la participación de los actores clave en salud y reforma sanitaria de la provincia de Chanchamayo, como EsSalud, Defensoría del Pueblo, Municipalidad
Provincial de Chanchamayo y trabajadores del MINSA, los cuales expusieron sus respectivos puntos de vista y recogieron las observaciones, críticas y propuestas de los representantes de las organizaciones asistentes.
De este modo ForoSalud busca consolidar un espacio de sociedad civil en salud en las provincias de la selva central de Junín, en el marco del proyecto sobre seguridad social en salud que es apoyado por FOS.
En horas de la tarde se desarrolló el Taller: hacia la vigilancia de la seguridad social en salud en la selva central por los adultos mayores. Esta actividad contó con la participación del Círculo de Adultos Mayores de San Ramón, y ha servido pa
ra buscar el encuentro de la agenda de envejecimiento con la de seguridad social en salud.
Luego de ambas actividades se acordó la realización de próximos foros y talleres, los que tendrán lugar en la ciudad de La Merced en la primera semana de diciembre, y a los cuales se sumarán en la convocatoria las organizaciones asistentes.



El miércoles 5 de noviembre se desarrollo el Taller: Hacia la vigilancia de la seguridad social en salud en Satipo, convocado por ForoSalud Junín, Asociación Indigena del Peru (AMA), y ForoSalud.
Este taller contó con la participación de una serie de organizaciones sociales e instituciones. La dinámica permitió elaborar un diagnostico de la situación y las aspiraciones de los actores sociales y las organizaciones representadas.
Es importante destacar la participación y propuesta de las organizaciones indígenas ashaninkas y nomatsiguengas en este espacio de participación en salud que se viene gestando, así como de la Municipalidad Distrital de Río Negro, Mazamari y Provincial de Satipo.
Las organizaciones y los demás actores involucrados coinciden en la necesidad de incorporar la participación ciudadana y la vigilancia a los servicios de salud como elemento imprescindible para ir hacia una reforma sanitaria que amplié el acceso a los servicios de salud, con el aseguramiento universal como mecanismo clave.
Los facilitadores de estas actividades fueron Miguel Ponce Coordinador de ForoSalud Junín, Edinson Espíritu de AMA y ForoSalud y Alexandro Saco Coordinador del proyecto de aseguramiento de ForoSalud; en los temas logísticos y administrativos Roxana Hilario de la oficina ejecutiva de ForoSalud participó de las actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario